lunes, 13 de enero de 2020

Devuelvan el Superclàsico de Verano!!

RIVER da la vuelta en 1982 al ganarle a boca como era costmbre en los 80
Hace un par de años , en Mar del Plata ; RIVER enfrentaba a boca que según toda la prensa especializada iba a ser campeón de todo en ese 2018...todos sabemos como terminó el año glorioso con la FINAL ETERNA..Esa noche RIVER de Marcelo Gallardo , derrotaba al boca de Guillermo 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.
Nadie de los presentes se imaginaría que 2 años después nunca mas habría un super clásico de verano , ya que boca no tolera derrotas ni cargadas , aún cuando RIVER en aquel 2012 puso la cabeza en la boca del león dos veces ; siendo humillado por el gobernador chaqueño ; Capitanich mandando al plantel a un hotel de 2 estrellas mientras boca era atendido a cuerpo de rey.
El posteo de hoy es para recordar en una breve reseña  clásicos que han sido recordados por siempre para los riverplatenses , que han ganado , perdido , empatado , pero nunca se negó a jugar porque el rival era superior , ni en la década del 90 ni en épocas de Bianchi ni en el lustro infame ( 2007/2012).
En este breve repaso ; de super clásicos de verano por orden cronológico , se buceará en hechos que marcaron en forma positiva la historia de esos veranos que esperábamos en la tele o si había suerte estar en Mar del Plata en la tribuna o en Mendoza o Córdoba mas adelante.
RIVER 0 boca 0 1974 , el primer clásico de verano en MDP.

1) RIVER 0 boca 0 1974.
El primero de la lista fue un 0 a 0 , , fue la primera vez que se enfrentaron en la ciudad costera . Esa noche en el equipo que dirigía Pipo Rossi en su retorno al club ; luego de 12 años y alguna payasada siendo DT de boca que Liberti no le perdonó ; debutaba un pibe de Chacabuco desconocido para el gran público , que ante la requisitoria de su DT , sobre si se animaba a debutar , en una muestra de su personalidad le contestó , hay que ver si UD se anima a ponerme..y vaya si cumplió , borró de la cancha al wing Oscar "Mané " Ponce figura xeneize en ese 0 a 0 recordado por ese debut de Daniel Alberto Passarella , que no era el Kaiser aún sino "El Gaucho" de Chacabuco.
El debui de Passarella esa noche.


2) RIVER 2 boca 2 1975
El verano de 1975 , había arrancado con la Revolución RIVER , comandada por Ángel Amadeo Labruna ; y en esa participación en el torneo de verano en el viejo estadio Grl San Martín ; RIVER enfrenta a boca y todo termina en empate , 2 a 2 con goles de Norberto Alonso de penal y Oscar Mas. Ya se veía la mano del gran maestro , aunque el Mundo River aún era escéptico sobre el año soñado que iba a vivir.
EL gol de Pinino Mas ante boca en 1975.

3) RIVER 1 boca 0 1979
Primera vez que se jugaba en el Estadio Mundialista ; RIVER herido por la final perdida con Independiente y la eliminación a manos del boca de Lorenzo , enfrentaba esa noche una prueba de fuego.  Y Labruna decide cambiar ; nada de ir al ataque como siempre sino esperar para dar la estocada ; y gracias a Fillol con sus atajadas y a un contragolpe letal definido por Rubén Galletti  derrotando a Gatti , delantero de recambio que había llegado en 1978 , logra el 1 a 0 y se queda por primera vez con la Copa de Oro.
RIVER 1 boca 0 Ruben Galletti 1979

4)  RIVER 1 boca 0 1982.
Una noche de estrellas y glamour , el puntapié inicial lo hace la actriz Lindsay Wagner "La Mujer biónica " serie de culto en esos primeros años de la década. Luego el fútbol y despedida de varios cracks ; Maradona en boca y Ramón Diaz , Kempes y Passarella en RIVER. RIVER gana 1 a 0 con un golazo de Ramón Díaz eludiendo a Gatti.  La figura de la noche , el gran Reinaldo Merlo que anula a Diego Maradona con armas nobles.

Ramón Diaz elude a Gatti y convierte el 1 a 0 en 1982
 5) RIVER 3 boca 2 1985 
Ese verano convulsionado por una extensa huelga ; el fútbol se inicia mas tarde y el superclásico se juega en  Febrero con el torneo Nacional ya en disputa. . Esa noche el atractivo principal , es que el 9 de RIVER era el que había sido ídolo y verdugo millonario en los veranos anteriores ; Ricardo Gareca. Los insultos que bajaban desde la tribuande boca ; no hicieron mella en el delantero millonario ; en un gran partido ; RIVER vence 3 a 2 con goles de Américo Gallego ; Héctor Enrique y Luis Amuchástegui. El equipo del Bambino empezaba una gran paternidad sobre ese boca en los 2 años siguientes.
river 3 boca 2 1985 gol de Américo Gallego

6) RIVER 1 boca 0 1986.
Pleno auge del equipo del Bambino Veira , aun resonaban los ecos del 5 a 4 a la Selección de Polonia y el golazo de chilena de Enzo Francescoli en el minuto 91. La definición de la Copa , RIver la afronta con un equipo alternativo , pero lleno de figuras como Alonso ; Nelson Gutierrez ; Goycochea y el autor de un gran gol ; Nestor Gorosito que define con una perfecta "vaselina" ante el achique de Gatti para el 1 a 0 que le da una nueva copa a RIVER.
River 1 boca 0 , eximia definición de Pipo Gorosito ante Gatti.

7) RIVER 3 boca 1  1987.
Un año donde se disputan 3 clásicos y luego de un 3 a 3 infartante ; viene la revancha del RIVER Campeón del Mundo con varios suplentes , logra un claro triunfo sobre boca 3 a 1 , donde las figuras de la noche . RIVER arranca ganando con un gol de Patricio Hernández , que se desvía en un defensor de boca ; luego un bombazo de Pablo Erbín desde larga distancia y el cierre de lujo con un golazo de Claudio Paul Caniggia tras una electrizante corrida dejando atrás la defensa de boca con su famoso e ineficiente "achique"  propulsado por Menotti que era el DT de boca ese verano.
Los goles de Pablo Erbin y Claudio Caniggia en el 3 a 1 .

8) RIVER 1 boca 0 1990.
Antes de los años donde el clásico se volvería una pesadilla para los dirigidos por Passarella ; en su segundo clásico luego de un 0 a 0 en enero ; River vence a boca 1 a 0 con un zapatazo de José Tiburcio Serrizuela desde 35 metros que deja sin chance a Navarro Montoya para quedarse con la copa en disputa.
RIVER derrota a boca 1 a 0 en 1990

9) RIVER 2 boca 1 1993
Uno de los mas recordados y festejados ; ya que RIVER  rompe la racha de 12 clásicos sin triunfos ante boca con un doblete de nuestro emblema ; Ramón Ángel Díaz que al fin podía festejar un triunfo ante boca,, RIVER gana 2 a 1 , el segundo gol de Ramón , con un remate cruzado que deja sin chance a Navarro Montoya fue uno de los mas festejados en los veranos.
el fin de la racha RIVER 2 boca 1 1993 ; Ramón Díaz festeja su gol

10) RIVER 2 boca 0 1995.
En el inicio de la fugaz etapa como Babington en el club ; el clásico desde el verano anterior se disputaba en Mendoza. Esa noche ; RIVER derrota a boca 2 a 0 con goles de Gabriel Amato de cabeza al inicio del partido y de Sergio Berti en el final que desata un mini lío ya que el Zurdo lo carga a Mc Allister en el festejo. Un clásico con varios expulsados.
RIVER 2 boca 0 Amato de cabeza convierte el primero de la noche mendocina.

11) RIVER 1 boca 0 1996
En el primer clásico del año en Mendoza ; RIVER había vencido al equipo de Bilardo po 1 a  0 con gol de Rivarola de penal. En Mar del Plata se esperaba el duelo Francescoli-Maradona , ya que Enzo volvía de su operación en el hombro y Maradona ...nunca se sabía....horas antes se anuncia que el 10 de boca no aparecía , así que el duelo frustrado , ante una multitud . Rápidamente Enzo Francescoli jugando un gran partido ante boca esa noche ; define con un remate bajo ante la salida de Navarro Montoya y pone el 1 a 0 final . Empezaba el gran año para el equipo de Ramón Díaz con un título mas en la arena marplatense.
Enzo Francescoli desata la euforia millonaria , RIVER 1 boca 0

12 ) RIVER 1 ( 6) boca 1 (5) 1997
Noche caliente en Mar del Plata con un arbitraje polémico del "Sargento" Giménez , un mal arbitro e hincha de boca. RIVER sufre 3 expulsiones , Berti ; Enzo Francescoli y Ariel Ortega que se despedía sin saberlo. RIVER se pone en ventaja con gol de Leo Astrada en el minuto 57 , boca llega al empate a traves de Cagna y todo se define en los penales , donde Hernán Díaz convierte el decisivo.y Bonano le tapa el suyo a Martínez el delantero uruguayo.
RIVER se pone en ventaja con esta definición de Astrada sobre Abbondanzieri
para el 1 a 0.

13 ) RIVER 3 boca 0 2000
El nuevo milenio los encuentra jugando en un nuevo escenario veraniego ; el Estadio Córdoba. En una gran noche del equipo campeón , RIVER golea a boca 3 a 0 ; con goles de Martín Cardetti ; Juan Pablo Ángel y Cristian Ledesma. Ramón Díaz le ganaba a Bianchi.. Un mes después todo cambiaría y Ramón pegaba su primer portazo.
RIVER 3 boca 0 en Córdoba 2000 , Festeja Cardertti.

14) RIVER 1 ( 5) boca 1 ( 4)  2002

En Mendoza  ; RIVER enfrenta a boca en un partido entretenido pero que parecía que se iba a terminar con la victoria de ellos 1 a 0 , pero en su fugaz paso por el club , esa noche el héroe es el crack oriental  Daniel Fonseca que era el refuerzo estelar ese verano. Su presentación estuvo a la altura de sus antecedentes , ya que en el minuto 92 , empata el partido con un espléndido tiro libre que lleva la definición a los penales y allí RIVER vence 5-4 con el penal convertido por el mismo Fonseca para ser la figura de todos los diarios al día siguiente.
Daniel Fonseca graba su nombre en los clásicos con este estupendo tiro libre
para empatar en el descuento.Luego en los penales ganará RIVER.

15) RIVER 1 boca 0 2004.
En el verano 2004 , el DT de RIVER era Leonardo Astrada que debutaba como DT y empezaba con el pie derecho frente a boca. Un tremendo golazo de Daniel Montenegro pone el 1 a 0 final , con un equipo con muchos pibes , en un año donde RIVER sería superior a boca en los clásicos pero los penales en la copa Libertadores fue decisivo.
DANIEL MONTENEGRO festeja el 1 a 0 tras convertir un golazo.

16) RIVER 2 boca 0 2007
El equipo de Passarella ; arrancaba el año ganando un gran clásico , boca llegaba herido y con nuevo DT , Miguel Russo ; luego de la "pecheada del siglo" ante Estudiantes LP perdiendo un campeonto imposible. Esa noche con la vuelta de Radamel Falcao García luego de su grave lesión ; vence 2 a  0 con un golazo de contragolpe del delantero colombiano y un cabezazo al ángulo de Diego Galván uno de los recién llegados al equipo de Passarella.
RIVER 2 boca 0 Radameo Falcao el primero de la noche.

17) RIVER 3 boca 2 2008.
Un gran partido del equipo de Simeone en una noche donde brilla , el chileno Alexis Sánchez. RIver arranca perdiendo , pero lo da vuelta con una gran asistencia de Alexis Sanchez que define Radamel Falcao ante Migliore. Luego RIVER  se pone en ventaja con gol de Washington Abreu de arremetida y un penal convertido por Ariel Ortega , tras una apilada de Alexis Sánchez  que deja 5 defensores en el camino y es derribado dentro de área Es 3 a 2 final ante el boca de Ischia.
RIVER festeja la Copa ante boca en 2008 ; Ortega alza el trofeo en su última gran clñasico.

18) RIVER 3 boca 1 2010
En plena era negra de RIVER pasa un buen verano ante boca , ganando los dos duelos veraniegos. En el primero de ellos en Mar del Plata ; RIVER vence a boca 3 a 1 en un gran partido con Leo Astrada en el banco y Passarella estrenándose como DT , en un boca conflictivo , con Basile como DT ; apenas iniciado el partido ; Rodrigo Rojas un volante paraguayo que pasó sin pena ni gloria abre el marcador con un remate pisando el área , boca llega al empate pero dos pibes de la cantera Rogelio Funes Mori y Daniel "Keko" Villalva  en una gran definición ponen el resultado que eyecta a  Basile del banco de suplentes de boca.
Rogelio Funes Mori derrota a Abbondanzieri para el 2 a 1 transitorio en el gran
partido de RIvER.

19) RIVER 2 boca 1 2013.
Luego del año negro ; Passarella en uno de sus pocos aciertos como Presidente del club decide dejar de lado viejos rencores y suma a Ramón Díaz como DT millonario , y vuelven las alegrías , luego de un 2 a 0 en Mar del Plata con goles de Rodrigo Mora , en Córdoba RIVER da vuelta el partido y  gana 2 a 1 con goles del mismo uruguayo que se transformaba en un pequeño verdugo de boca y del crack mundial David Trezeguet que dejaba su marca en los clásicos con una definición de goleador tras empujar un rebote  de Orion ante un cabezazo del mismo goleador . Después de tantas tristezas RIVER pasaba un verano feliz.-Córdoba seguía siendo tierra de éxitos para RIVER en los clásicos como en 2000 y 2002.Ramón Díaz le volvía a ganar a Bianchi...
David Trezeguet festeja su gol para el 2 a 1.

20) RIVER 2 boca 0 2014.

En el Estadio Kempes en Córdoba ; otra vez RIVER se lleva la victoria ante boca , otra vez festeja Ramón Díaz en un año que será inolvidable para el equipo del riojano primero , y desde mitad de año de Gallardo. RIVER es ampliamente superior u sigue su paternidad iniciada en el año anterior, Manuel Lanzini la figura de la noche marca el primero tras un gran desborde de Teo Gutiérrez en la primer llegada  ; y aumenta  Juan Carlos Menseguez para el 2 a 0 en una jugada similar. Luego Barovero es una muralla preanunciando lo que pasaría ese año tapándole el descuento a boca en varias ocasiones ; Ramón se hacía un picnic con el boca de Bianchi...
Menseguez "El Rayo" festeja el 2 a 0 en Córdoba.

21) RIVER 2 boca 1 2014.
Pocos días mas tarde en Mendoza se juega el 3er clásico de ese verano y otra vez el equipo de ramón Díaz derrota al boca de Bianchi. Esta vez 2 a 1.. RIVER arranca ganando  con un  gol de cabeza de Gabriel Mercado  , tras el empate de boca , en el segundo tiempo , una avivada de Carbonero encuentra al gran Teo Gutiérrez que define con categoría para el 2 a 1 ante Orion , RIVER se lleva otro clásico mas en un verano soñado.
River 2 boca 1 2014 en Mendoza.

22) RIVER 1 boca 0 2016.
Ya en la era Gallardo , ya la "paternidad de boca " era un recuerdo de tiempos lejanos pese a un verano 2015 con éxitos para ellos pero , el gas pimienta de la Copa , había puesto las cosas en otro lugar . En un clásico caliente con varios expulsados en Mar del Plata , RIVER vence 1 a 0 con gol de Penal tras una absurda mano de Tévez , que converte en gol Leonardo Pisculichi a los 18 minutos con remate bajo y esquinado. Luego se repetiría el resultado en Mendoza  ( 1-0 ) con el penal convertido por Rodrigo Mora para dos victorias ante un equipo que empezaba a no poder soportar perder los clásicos .
RIVER 1 boca 0 2016 Pisculichi de penal

23) RIVER 2 boca 0 2017.
El RIVER de Gallardo  iba por la revancha de la derrota en el torneo local ante el boca de los mellizos. Y en otro partido caliente con expulsados , los dos DT entre ellos ; RIVER lo define en 6 minutos , primero por una aparición de la pesadilla de boca ; Gonzalo Martínez que roba una pelota a Peruzzi y al ingresar al área es interrumpida su gambeta por mano de Insaurralde. Sebastian Driussi toma a su cargo el penal y vence a Werner arquero de boca , que dominaba el trámite sin convertir ; tan solo 6 minutos después tras un corner aparece Arturo Mina , el ecuatoriano de mediocre paso por el club que con un certero cabezazo pone el 2 a 0 final para los de Gallardo y Biscay esa noche.

River 2 boca 0 Driussi y su loco festejo.

24) RIVER 1 boca 0 2018.
El último , antes de esta abstinencia de clásicos por la negativa de boca a jugar amistosos , cuando aún todo el mundo pensaba que el equipo de los Mellizos iba a poder con RIVER y se hablaba de la Supercopa en Mendoza como la final del siglo....( que chiquita quedó con lo que pasaría en diciembre no? )...RIVER  vence a boca en Mar del Plata , con gol de Rafael Santos Borré , tras una excelente jugada que nace en los pies de Gonzalo "Pity" Martínez y tras una hermosa pared con Scocco define el colombiano al primer palo que cubre mal el arquero xeneize.
El último clásico de verano en 2018 , Rafael Borré define para el 1 a 0 final.

En estos 24 clásicos de verano , se resumen las grandes alegrías millonarias ante boca , antes de este parate que nunca se había dado mas de un año desde el arranque de los torneos de verano con River en 1974 , solo en 1976 , 1981 y 1989 no se disputaron , y hubo veranos con hasta 4 clásicos como en 1994. Pero claro ; en esos tiempos las alegrías estaban en la otra vereda mayoritariamente. Ojala vuelvan esas noches de  verano donde la gente que iba a la Costa disfrutaba de aquellas noches inolvidables no solo para los hinchas millonarios , sino para todos los clubes.

RODRIGO MORA 2013.

Bonus track , verano de 1978 en Montevideo , exhibición del Beto Alonso para
un RIVER 2 boca 0 .




jueves, 9 de enero de 2020

EL FIN DE LOS GENERALES. VERANO DEL 69

Kent y Labruna los grandes protagonistas de ese enero de 1969 en RIVER
El verano de 1969 , se iniciaba con la herida lacerante del subcampeonato en el Nacional , por la infame actuación de Guillermo Nimo que con su accionar deshonesto ; impidió que se rompa la racha de 11 años en ese momento. Enero arrancó con esa polémica ; y con declaraciones desafortunadas del Interventor de AFA ; el Sr, Ramos Ruiz , minimizando los hechos ocurridos en Boedo.
El reclamo de la Revista RIVER por los continuos arbitrajes dudosos en definiciones
que perjudicaban a RIVER , igual nada iba a pasar serían otros nombres
pero seguirían pasando "cosas raras" en las finales.
Tras la gran polémica  que se fue desinflando a medida que pasaron los días ; RIVER encaró su renovación que no iba a ser una mas , sino el fin de varios "pesos pesados" en el club. El primer conflicto se dio con la CONMEBOL , ya que se suscita un cambio de opiniones entre dirigentes que pensaban cambiar el formato de Libertadores y otros que pensaban mantenerlo. RIVER junto a Vélez , los dos clasificados a la Copa en Primera Ronda ( Estudiantes como campeón se sumaría en semifinales) , pensaban en un modo de disputa menos exigente con menos viajes y partidos , propuesta que no aceptaban los equipos peruanos y uruguayos en primer lugar , gracias al peso de dos  dirigentes que tallaban fuerte ; Teófilo Salinas el capo de CONMEBOL hasta 1986 y Washington Cataldi , un dirigente de los mas rápidos y astutos en Sudamérica. Obviamente triunfó la postura de estos y RIVER representado por su Presidente Julián William Kent y el Dr. Prevignano ; apoyado por Vélez , deciden no participar en la Libertadores , para no desgastar al plantel en viajes y en cantidad de partidos ( se jugaban hasta 4 por semana entre torneo argentino y Copa ) ; Labruna empezaba su eterno romance frustrado con la Copa de mala manera...
River , junto a Vélez renuncian a disputar la Copa Libertadores 1969.
Mientras tanto RIVER se iba rearmando ; llegaban un arquero desde Gimnasia de La Plata  ; Hugo Carballo ( para que? se preguntaban los socios e hinchas ) , pronto tendrían respuesta...En primer lugar , las relaciones con Hugo Gatti entraban en un callejón sin salida , ya que no se presentaba al reinicio del trabajo y era fuertemente multado ( 200.000 $ de la época) lo que no era aceptado por el Loco. 
Pronto estallaría el otro gran conflicto de ese enero candente ; Amadeo Carrizo quien debía renovar su contrato , el club y Labruna habían decidido no renovar el vínculo luego de 23 años , pero había que comunicárselo a Amadeo , que ya intuía el final de ciclo y a los hinchas que iban a perder a su gran ídolo.. 
Los arqueros , Protagonistas de ese verano ; Amadeo ; Gatti ( borrados) ,
Hugo Carballo el sustituto....
Un martes 14 de enero muy  caluroso ; Amadeo Carrizo es citado en la vieja sede de calle Suipacha y allí le darían la noticia que Amadeo jamás pensó escuchar ; RIVER prescindiría de sus servicios luego de 28 años en el club. El "Viejo"  abandona el edificio con los ojos enrojecidos , al otro día estalla la noticia en todas las redacciones ; Amadeo es dejado libre por RIVER , desoyendo su pedido de retirarse en el club a fin de ese año .
La bomba estalló en el club y los socios hacen oír su descontento por el destrato hacia el ídolo. , Kent y Labruna justificaban la decisión ; los socios pretendían hacerle un homenaje y juntaban firmas en el playón del club  ; Amadeo se mostraba reticente y se iba a entrenar a Vélez...porque quería jugar y no ser entrenador de arqueros como se le  ofrecía.
Enero seguía adelante y llegaban jugadores a prueba desde el interior ( Francisco Sa  ; Juan Carrizo y Martínez ) que pasaron sin pena ni gloria por el club ; un par de días mas tarde ;  también el club dejaba ir a Hugo Gatti  el  "sucesor" para muchos de Amadeo  , pero en una decisión que lamentará , decide prescindir de ambos y quedarse con Gironacci...
Inicio de pretemporada y los primeros "nuevos" entre ellos un jóven
Sa , que apenas jugaría en esos años.
En medio de tantos líos ; de la "pelea Labruna-Amadeo" que era el "festival de verano"  para  la prensa ; 
La "pelea Labruna -Amadeo"
se iba a jugar un torneo amistoso en el Monumental , con  el campeón Spartak Trnava de la vieja Checoslovaquia ; la Selección Olímpica de Hungría campeona en México 68 y ...Vélez. En el debut ; RIVER iguala con el equipo checoslovaco 1 a 1 con varias ausencias de peso , que nadie explicaba...el gol de RIVER , lo convierte Daniel Onega y esa noche se da la primer definición por penales que se tenga registro en que participa el club  ; RIVER la gana por 3 a 1 ( Mas ; Montivero y Dominichi convierten los suyos ) , los checos erran 3 de 4 ..Primero pateaban los 5 un equipo y luego lo hacía el otro , no intercalados como es habitual hoy en día
RIVER 1 Spartak Trnava 1 en Buenos Aires con varias ausencias de peso
River gana en los penales por primera ve en su historia.
Se iba a jugar la final con Vélez tan solo un mes después del robo..pero sin Nimo.... Labruna hace una movida que pocos esperaban para esa noche de un Monumental ansioso donde mucha gente se acercó al estadio. Vuelven dos de los que estaban marginados sin saber por que desde fines de 1968 ,  Luis Cubilla y el gran Ermindo Onega ,
La vuelta fugaz de los cracks ;Cubilla y Ermindo.
 que la rompen ante la ovación de los presentes que veían en ellos el futuro del equipo junto a Pinino. Pero era el canto del cisne...ya no volverían a ponerse la camiseta de RIVER en otro grave error dirigencial ; Esa noche RIVER pasó por arriba a Vélez , Mas malogra un penal en el inicio del encuentro , pero en el Segundo tiempo llegan los goles , el primero una gran pared entre Ermindo y Cubilla , que define el genial Ronco con un chanfle que derrota a Marín. , el empate transitorio de Vélez no cambia nada , ya que RIVER sigue yendo y guiados por Ermindo Onega , llega a la victoria con dos goles de Jorge Dominichi con dos zapatazos , entrando al área uno y a la salida de un corner. RIVER ganaba el cuadrangular , Ermindo era ovacionado y se cobraba una pequeña revancha ante los de Liniers...
RIVER 3 Vélez 1 , pequeña "revancha " en la final del cuadrangular
a un mes del Robo en Boedo.
Pero el club era un hervidero ; la idea de "terminar de una buena vez " con "los fracasados" ganaba adeptos entre los directivos y la renovación de los contratos iba a ser la excusa para desmantelar el plantel de "Generales"...Ante el primer reclamo ; el club se planta en no dar aumento a nadie excepto a Daniel Onega y estalla la bomba..Luis Cubilla ; Ermindo Onega ; Roberto Matosas y Jorge Solari eran declarados transferibles sin mas trámite , ante el estupor de los hinchas y el silencio de Labruna...
el descontento de los socios en el club.
Las ofertas por los viejos cracks no tardaron en llegar y antes de un viaje a Perú que vendría con polémicas , 3 de esos 4 jugadores abandonan para siempre el club ; Cubilla a Nacional , Ermindo y Matosas a Peñarol ; Solari luego de varias idas y venidas se quedaría pero casi sin jugar por una seria lesión en las primeras fechas del torneo. RIVER resignaba un equipo de estrellas , para acabar con la malaria..
La partida de los viejos referentes...Ermindo Cubilla ; MAtosas...
En Perú ; los organizadores de la gira millonaria explotan ante la ausencia de los cracks anunciados y deciden interrumpir la gira luego de un partido donde RIVER con sus pibes y los que quedaban , que no eran poca cosa apabulla a Universitario el campeón peruano donde brillaban Chumpitaz  Chaile ; Cassaretto y Calatayud , jugadores de la selección. Los goles de Mas y Montivero le dan a RIVER el 2 a 1. Luego de la gran actuación , se decide que la gira prosiga...
las críticas de la prensa peruana por la ausencia de los cracks...
En Buenos Aires , los socios e hinchas  inundaban las redacciones de las revistas y diarios con  cartas expresando su indignación por la partida de sus ídolos.
RIVER 2 Universitario Lima 1 
Llegaba al final un enero caliente como pocos , y el fin de era para un grupo de jugadores que dejaron el alma por el club pero , salvo Amadeo , no tuvieron la suerte de ser protagonistas de éxitos y campeonatos. Ninguno retornaría como jugador ; empezaba a ser recuerdo el gran Amadeo , los desbordes de Cubilla , la calidad de Matosas y el talento de crack mundial de Ermindo Onega. También era el final de Hugo Gatti , resistido por la hinchada por sus últimas actuaciones pero de un nivel muy superior a los reemplazantes. Sobre fines de ese mercado de pases , la dirigencia para levantar el ánimo de la gente anuncia la llegada de Enrique Omar Sívori , el crack que había salido en 1957 para ser el mejor de Europa en los 60 en Juventus y Napoli...pero no pasaría de un par de entrenamientos , el físico del Cabezón no aguantaba luego de 10 años de esquivar a los torpes marcadores italianos con su gambeta endiablada y todo quedaba en promesa. 
Labruna , era intocable para los hinchas y en el confiaban para rearmar el equipo y vaya si lo consiguió ; con Pipo Ferreiro ; Chamaco Rodríguez , Miguel López y Recio armó una defensa de hierro , para que Daniel Onega y Oscar Mas pudieran desequilibrar , llegaba Trebucq desde Gimnasia por el pase de Gatti , Montivero y Dominichi asumían la titularidad y aparecían pibes como Laraignee , Paira ; Dreyer y mas adelante Pérez y Merlo. RIVER sería contra los pronósticos animador del Metro y del Nacional con sendos subcampeonatos , pero ay es otra historia. Hace 51 años , se acababa una era de grandes jugadores que se iban sin títulos junto a Amadeo que en su dolor hasta imaginó un homenaje en la boca....que por suerte quedó en amague. Los "generales" llegabana a su fin , la malaria seguiría unos cuantos años mas....



Cubilla y su adiós a RIVER.

miércoles, 8 de enero de 2020

La Manzana de la discordia...1980

Los 11 de River esa tarde ante Cipolletti.
El Nacional 1980 encuentra al RIVER de Labruna en un gran momento deportivo , ya que venía de un Tricampeonato y con serias chances de llegar a un inédito Tetracampeonato sino se hubiera interpuesto Menotti , la AFA y el famoso Mundialito de Uruguay que se disputaría  en enero de 1981 con un gran fracaso. Menotti como era costumbre desde 1978 , ante un torneo o gira pretendia tener a sus jugadores como mínimo un mes antes concentrados y RIVER sabía que iba a sufrir ante eso...
Landaburu y Fillol dueños del arco en la era Labruna.
Igualmente , el andar de RIVER en ese Nacional fue errante , en un grupo donde el principal rival era Instituto de Córdoba ; terciaba Platense en una de sus mejores temporadas en Primera. River tuvo un andar irregular como dijimos , con 6 victorias , 5 derrotas y un empate antes de llegar a esa última fecha de la ronda clasificatoria. Derrotas inesperadas ante San Lorenzo , el  boca de Rattín y Colón , y derrota lógica ante Platense e Instituto en Córdoba. En el Monumental ganaba 6 partidos y empataba ante boca una tarde en que el arbitro ignoró una mano en el gol de apertura de boca , pero era otra historia.
el 2 a 2 con polémica ante boca.
A la última fecha llegaban Platense e Instituto con 17 puntos y RIVER con 15 , luego de la derrota en Córdoba ante Instituto donde fue a buscar el punto y en el final cae derrotado 1-2.
La derrota ante Instituto , la cara de Labruna dice todo 
Como si fuera poco ; Labruna que venía de un semestre complicado con el duelo de egos de siempre pero con Carrasco como eje de conflictos ; ahora era el "Negro" Oscar Ortíz que era relegado , incluso del banco de suplentes y estalla el conflicto con duras declaraciones en El Gráfico , contra Angelito y sus compañeros ; generando un mal clima interno una vez mas...
el gol de Tarantini
Los dirigentes de RIVER ya sabían que Menotti se iba a llevar 5 jugadores ( Fillol ; Passarella; Tarantini ; Ramón Díaz y Luque) ; pero clasificar a las finales era sumar unos cuantos billetes al club y no podía dejar pasar la chance. El rival de la última fecha era un Cipolletti , ya eliminado mientras Platense jugaba con Argentinos Jrs ya clasificado pero con Maradona e Instituto con San Lorenzo ya eliminado. O sea River , tenía las de perder...en los días previos empezó a correr el rumor de la incentivación , de la relación de Maradona con los jugadores de RIVER , del pase del 10 de Argentinos al club ; y de billetes que iban y venían como siempre nada se comprobaba...
Labruna tenía varios problemas internos ; pero reunió  a su tropa fiel ( Alonso ; JJ , Merlo ; Fillol ) para sacar a flote otra vez al equipo una vez mas...
Passarella el 2-0
Llegó el domingo , el Monumental no estaba completo , y los asistentes solo esperaban el primer gol de RIVER para enfrascarse en escuchar por radio lo que pasaba en Paternal o en Parque Patricios. Sin saber que esa tarde , nacería un clásico entre el calamar y el bicho...culpa de RIVER..
El equipo ;  amaneció con la noticia que Fillol debía dejar la concentración para acompañar a su madre que había sido operada e iba a jugar Landaburu como siempre salvando las papas luego de vrios meses inactivo . El partido era un compromiso que la gente vivía a medias , ya que las radios estaban encendidas escuchando las novedades y esperando el "milagro" que alguno de los punteros sea derrotado. Cuando apenas arrancaba la tarde las emociones empezaron a llegar desde Paternal ; un tremendo golazo de tiro libre de Silvano Espíndola ponía el 1-0 a los 5 minutos y explotaba el Monumental , en un grito de !Vamos Bicho !! ;
Los goles de Argentinos Juniros ; Silvano  Espindola y Magallanes
sin que se acallaran los festejos Tarantini en una corajeada va a buscar al área rival una devolución de Ramón Díaz y define en gran forma ante el achique del arquero rionegrino.
el tercero en los pies de Ramón Díaz.
Cipolletti , era un simple partenaire , enseguida la superioridad natural de River sobre los del Alto Valle se volvía arrasador , penal a Ramón Díaz y Passarella convierte el 2-0 , En Patricios ; Instituto y San Lorenzo estaban 1 a 1 , pero la derrota de Platense clasificaba a RIVER , llegaba el tercero con una corrida de Ramón Díaz a los 27 minutos eludiendo al arquero Zambrano. Antes del final de la etapa llegaba el 4 a 0 con un golazo de Norberto Alonso desde fuera del área  , asunto resuelto ante un equipo rionegrino que encima se quedaba con 10 hombres.
el 4  0 del Beto Norberto Alonso a la derecha.
 Pero a los 43 minutos ; una gran jugada de Maradona deja a Pedro Magallanes frente al arco calamar y pone el 2 a 0 para Argentinos que desata los festejos en Núñez , que gritaba los goles de Argentinos mas que los de RIVER.
Cobertura de Goles Match del partido en Paternal entre Argentinos y Platense nace un clásico
El entretiempo se vive con calma , el partido definido en el Monumental hacía presagiar que River podía sumar mas goles mientras Labruna aprovechaba para  volver a usar a Héctor López postergado desde la llegada de Tarantini.
El segundo tiempo se vivió con nervios esperando el final en Paternal ,  increíblemente los jugadores estaban mas pendientes de los gritos desde la tribuna y desde el banco donde Talamonti estaba con una radio escuchando el partido que en lo que pasaba en la cancha y Cipolletti sin nada que perder conquista dos goles , poniendo un 2-4 que no cambiaba nada pero dejaba serias dudas acerca de de lo que pasaría con la defensa sin sus titulares...Faltando 15 minutos en Paternal ; Raúl Grimoldi descuenta para Platense y el 1-2 se vive como un baldazo de agua fría , encima Instituo pasaba a ganar en Patricios a San Lorenzo , fueron minutos de silencio donde se podía escuchar las radios....Miguel Juárez falla un mano a mano que era el empate calamar y eliminación de RIVER a falta de 5 minutos. Cuando en Núñez , se jugaban 86 minutos explotaba el estadio ; era final en Paternal y Argentinso le daba la gran mano a RIVER , eliminando a Platense , donde sus jugadores increpaban a los de Argentinos Juniors , mientras en las tribunas empezaba una batalla entre hinchas ; River era la "Manzana de la discordia" ; nacía un clásico que durante 20 años puso en vilo a ambos equipos...culpa de River...
Talamonti con su radio en el banco junto a Don Aguirre y los festejos
al final del partido.
Talamonti desde su radio empezaba los festejos y los jugadores se olvidaron del partido ; San Lorenzo alcanzaba el empate ante Instituto pero nada cambiaba ; RIVER pasaba a las finales  con mucho de milagro y gracias a tercero en discordia como sucedería en 1981 casualmente.
Nadie pensaba en la Selección en ese momento ; era la alegría de ver a RIVER clasificado ; una Copa por el Aniversario del Barrio de Belgrano adornaba los festejos en manos de Alonso.
Los goles y l copa Barrio de Belgrano en manos de Alonso.
Argentinos despedía esa tarde a su máxima estrella ; Diego Maradona que le daba una gran mano a sus compañeros de la selección ; pero la alegría de ese domingo se volvería frustración ya que fueron los dos equipos perjudicados por Menotti , ya que River perdió a 5 jugadores en el choque ante Newells y Argentinos Jrs , perdió a su As de Espadas...
tapa RIVER de la fecha.
Esa tarde donde involuntariamente se armaba una rivalidad entre calamares y bichos ;por acción involuntaria de RIVER , los hinchas calamares durante años tendrían una particular inquina ante el equipo de Nuñez con incidentes en Vicente López durante los 80. Un periodista muy famoso , líder de los "revisionistas" , emepzaría su cruzada periodística contra el club de Núñez. ; River y Argentinos varias veces se verían involucrados en definiciones de torneo , algunas a cara de perro como en 1986 , otras mas benévolas como en los 90.
Para terminar los 11 de LABRUNA esa tarde ante Cipolletti de Río Negro en ese 4-2 fueron ; LANDABURU ; COMELLES , PAVONI , PASSARELLA , TARANTINI , JJ LÓPEZ , MERLO Y ALONSO ; PEDRO GONZÁLEZ , RAMÓN DÍAZ Y JUAN CARLOS HEREDIA. DT: LABRUNA , Ingresó HÉCTOR LÓPEZ.
Passarella y Labruna festejando el pase a las finales
Esa tarde en boca se acababa el ciclo Rattín despotricando contra el Presidente Armando , su antecesor Lorenzo y dejando una sentencia que traspasaría los tiempos...al dejar entrever que no podía hacer nada con un grupo de jugadores acostumbrados a "incentivos especiales" en la ´poca de Lorenzo , que le pedían de rodilla usar ciertos elementos que en la era de su antecesor los hacía sentir invencibles.....a buen entendedor...
Roberto Gordon el héroe en la ida ante Newells sin 6
titulares...